sábado, 27 de febrero de 2010
Soy un animal
jueves, 25 de febrero de 2010
ESTO SE HUNDE
(Historias del abuelo Cebolleta por Luismi G Well)
No porque haga tiempo que no lo dijimos quiera decir que se nos haya olvidado, y mucho menos que dejara de pasar, ya hace tiempo que venimos diciendo que hay ciertas partes de la muralla que peligran y que hay que reforzar, pero se ve que hay cosas más urgentes como hacer las escaleras calles, poner puertas al campo, o carreteras para que la gente no pase por Trujillo, como el tren, que sólo pasa en la novela de Cela “La familia de Pascual Duarte” no me acuerdo ya por qué razones o intereses.
Recuerdo el día 28 de diciembre de 1996, como uno de los días de mi vida que más me he reído: Comenzó la cosa el día anterior, en Norte Radio, cuando preparábamos una inocentada y quedamos con la gente que iba a colaborar para hacerla creíble.
Ese día que digo me reí tanto, a eso de las 9.30 cuando estábamos con la programación especial de Navidad, de pronto recibimos una llamada de Susi, que por entonces vivía por detrás del castillo, muy asustada pues había oído “un gran estrépito”, había salido a ver qué pasaba, y con gran susto por su parte vio como se habían caído varios metros de la muralla del castillo.
“Muchas gracias por tu llamada e intenta tranquilizarte Susi. Queridos oyentes, decía Ángel, tremenda noticia, esta que nos acaban de dar en primicia, y de la que vamos a ampliar información rápidamente, vamos a llamar a la policía, para ver que datos nos puede facilitar”
Claro, la policía, que estaba de acuerdo también, dijo que si, que habían caído varios metros de muralla, aún no se sabía cuántos. Y que aconsejaban a los ciudadanos que no se acercaran de momento a verlo, pues aunque ya se estaba a acordonando la zona afectada, había riesgo de derrumbe de mas parte del lienzo de la muralla en cuestión.
“Queridos oyentes, pues parece que la cosa es seria, ya han oído las recomendaciones de la policía: de momento es mejor que no se acerquen, es peligroso y sobre todo si sigue lloviendo. Pero para ampliarles información vamos a llamar al Ayuntamiento, para ver qué información nos puede aportar”
Del Ayuntamiento dijeron que si que se había derrumbado parte de la muralla, pero que de momento no podían decir nada más pues estaban esperando a técnicos de la Junta para que evaluaran los daños.
Ni que decir tiene que castillo se puso de bote en bote e incluso subían de otras emisoras, David otro colaborador de NRT que estaba con nosotros en la plaza viendo el trajín por la calle Ballesteros, literalmente se meo encima.
Fue de antología la entrevista que hicimos en la misma plaza a Alfonso, que ya nos esperaba a Paredes y a mí, vía teléfono móvil, ¡que gran actuación! diciendo eso de: “Ya lo habíamos advertido, que partes la muralla corrían riesgo de caerse, y ni caso, y como no ponemos remedio a nada se nos acabará cayendo hasta san Martin…” magistral.
Nunca aclaramos por las ondas que había sido una inocentada, puesto que más que broma nos pareció un aviso, de lo que luego pasado el tiempo ha sucedido y seguirá sucediendo, y no me refiero sólo a la caída de piedras, que si al fin y al cabo no pilla a nadie debajo, tiene solución, me refiero al desplome de la economía de los empresarios de Trujillo y ciudadanos en general.
Ahora leo en el Hoy (24-2-10) que empresarios de la zona centro recurren a la oposición para intentar solucionar lo del aparcamiento de la plaza mayor, como ya he dicho otras veces el sitio de aparcar gratuito más grande de esta zona y que mientras no se hubiera dado alternativa no se debería haber cerrado, pero claro los aparcamientos privados tienen que ganar pasta y dan más alegrías.
El mal ya está hecho, esto se hunde, yo por si acaso para semana santa me llevo la canoa.
Luis Mi Mateos autoexiliadao a voluntad.
martes, 23 de febrero de 2010
Acróstico Crisis
Rajando las ideas anquilosadas
Inventando la forma de sobrevivir
Sociedad consumista y mediática
Incidiendo con imaginación
Soluciones del día a día con pasión
Conciencia de cambios
Reencontrarse con la natura
Innovando localmente
Sueños posibles
Invierte espiritualmente
Sembrados de abrazos
viernes, 19 de febrero de 2010
Para que te quiero ortografía
El r3tso peuden etsar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo s1n pobrleams, pquore no lemeos cada ltera en si msima snio cdaa paalbra en un contxetso.
Presnoamelnte, esto me preace icrneilbe!
¡Tnatos aoñs de colgeio a la mrieda!
jueves, 18 de febrero de 2010
La torre de Babel
Los habitantes de este territorio se han empeñado a lo largo de la historia en usar el efecto ruido que consiste en hablar de distinta forma que el vecino para que este no te entienda. Curiosa costumbre, las lenguas sirven para el entendimiento pero tambien para marcar las diferencias.
Los vascos hablan un fósil de idioma refundado recientemente con la invención de palabras para cerrar ideologicamente su territorio y convertirlo en una isla separatista.
Los gallegos aislados en su norte que mira al mar usan un latín a medio camino entre el portuges y el español que mal pronunciado sirve justo para no ser entendido por los pueblos vecinos.
Los catalanes chapurrean un dialecto confuso y malsonante que no evoluciono bastante para que sus habitantes tuvieran argumentos separatistas que hoy sus políticos acentúan dentro de sus estrategias de diferenciación en busca de prebendas con papa estado.
Valencianos, mayorquines, ibicencos y menorquines hacen lo mismo intentando separarse del catalan que la mismo tiempo viene abasallando para dominar sus pequeños feudos y anularlos de esa forma.
Los andaluces tomaron la estrategia de hablar muy deprisa y con giros y malabarismos guturales que encripta su lenguajes a modo de idioma propio.
Los extremeños fuimos muy sensatos dejando morir al castuo, otro engendro lingüístico que es mas útil en el museo arqueológico de los idiomas.
Yo pienso que lo importante es entenderse y hablar con libertad sea en el idioma que sea, preferiblemente el mismo que el de nuestro interlocutor.
España hoy esta fragmentada en autonomías que gastan toda su energía en la diferencia y el efecto ruido, confundiendo a la población para justificar su inutilidad.
Somos presos de un montón de inútiles sin oficio que han hecho de la política su mina de oro y que nos engañan vendiéndonos muy cara nuestra propia cultura.
Chuty
Se fue Turieta
miércoles, 17 de febrero de 2010
La deuda
Por que los ayuntamientos se toman esta norma básica en toda economía de forma distinta a las empresas o a como lo entendemos a nivel familiar?
El ayuntamiento de Trujillo viene arrastrando una deuda millonaria desde hace un par de décadas y lejos de reducir la cuantía parece que últimamente el problema se agrava hasta llegar a ser preocupante.
Si todos nos apretamos el cinturón en tiempos de crisis contemplamos con estupor la factura del teléfono de mas de 3000 Euros de un ayuntamiento de pueblo.
Vamos a intentar conseguir los datos exactos preguntando en el mismísimo foco del problema, el ayuntamiento pero me temo que lo más probable es que se rían de nosotros y nos manden a paseo.
Cualquier ciudadano debería tener derecho a saber las cuentas de su municipio donde paga sus impuesto y de donde espera servicios públicos.