viernes, 5 de marzo de 2010
La teta asustada
sábado, 27 de febrero de 2010
Soy un animal
jueves, 25 de febrero de 2010
ESTO SE HUNDE
(Historias del abuelo Cebolleta por Luismi G Well)
No porque haga tiempo que no lo dijimos quiera decir que se nos haya olvidado, y mucho menos que dejara de pasar, ya hace tiempo que venimos diciendo que hay ciertas partes de la muralla que peligran y que hay que reforzar, pero se ve que hay cosas más urgentes como hacer las escaleras calles, poner puertas al campo, o carreteras para que la gente no pase por Trujillo, como el tren, que sólo pasa en la novela de Cela “La familia de Pascual Duarte” no me acuerdo ya por qué razones o intereses.
Recuerdo el día 28 de diciembre de 1996, como uno de los días de mi vida que más me he reído: Comenzó la cosa el día anterior, en Norte Radio, cuando preparábamos una inocentada y quedamos con la gente que iba a colaborar para hacerla creíble.
Ese día que digo me reí tanto, a eso de las 9.30 cuando estábamos con la programación especial de Navidad, de pronto recibimos una llamada de Susi, que por entonces vivía por detrás del castillo, muy asustada pues había oído “un gran estrépito”, había salido a ver qué pasaba, y con gran susto por su parte vio como se habían caído varios metros de la muralla del castillo.
“Muchas gracias por tu llamada e intenta tranquilizarte Susi. Queridos oyentes, decía Ángel, tremenda noticia, esta que nos acaban de dar en primicia, y de la que vamos a ampliar información rápidamente, vamos a llamar a la policía, para ver que datos nos puede facilitar”
Claro, la policía, que estaba de acuerdo también, dijo que si, que habían caído varios metros de muralla, aún no se sabía cuántos. Y que aconsejaban a los ciudadanos que no se acercaran de momento a verlo, pues aunque ya se estaba a acordonando la zona afectada, había riesgo de derrumbe de mas parte del lienzo de la muralla en cuestión.
“Queridos oyentes, pues parece que la cosa es seria, ya han oído las recomendaciones de la policía: de momento es mejor que no se acerquen, es peligroso y sobre todo si sigue lloviendo. Pero para ampliarles información vamos a llamar al Ayuntamiento, para ver qué información nos puede aportar”
Del Ayuntamiento dijeron que si que se había derrumbado parte de la muralla, pero que de momento no podían decir nada más pues estaban esperando a técnicos de la Junta para que evaluaran los daños.
Ni que decir tiene que castillo se puso de bote en bote e incluso subían de otras emisoras, David otro colaborador de NRT que estaba con nosotros en la plaza viendo el trajín por la calle Ballesteros, literalmente se meo encima.
Fue de antología la entrevista que hicimos en la misma plaza a Alfonso, que ya nos esperaba a Paredes y a mí, vía teléfono móvil, ¡que gran actuación! diciendo eso de: “Ya lo habíamos advertido, que partes la muralla corrían riesgo de caerse, y ni caso, y como no ponemos remedio a nada se nos acabará cayendo hasta san Martin…” magistral.
Nunca aclaramos por las ondas que había sido una inocentada, puesto que más que broma nos pareció un aviso, de lo que luego pasado el tiempo ha sucedido y seguirá sucediendo, y no me refiero sólo a la caída de piedras, que si al fin y al cabo no pilla a nadie debajo, tiene solución, me refiero al desplome de la economía de los empresarios de Trujillo y ciudadanos en general.
Ahora leo en el Hoy (24-2-10) que empresarios de la zona centro recurren a la oposición para intentar solucionar lo del aparcamiento de la plaza mayor, como ya he dicho otras veces el sitio de aparcar gratuito más grande de esta zona y que mientras no se hubiera dado alternativa no se debería haber cerrado, pero claro los aparcamientos privados tienen que ganar pasta y dan más alegrías.
El mal ya está hecho, esto se hunde, yo por si acaso para semana santa me llevo la canoa.
Luis Mi Mateos autoexiliadao a voluntad.
martes, 23 de febrero de 2010
Acróstico Crisis
Rajando las ideas anquilosadas
Inventando la forma de sobrevivir
Sociedad consumista y mediática
Incidiendo con imaginación
Soluciones del día a día con pasión
Conciencia de cambios
Reencontrarse con la natura
Innovando localmente
Sueños posibles
Invierte espiritualmente
Sembrados de abrazos
viernes, 19 de febrero de 2010
Para que te quiero ortografía
El r3tso peuden etsar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo s1n pobrleams, pquore no lemeos cada ltera en si msima snio cdaa paalbra en un contxetso.
Presnoamelnte, esto me preace icrneilbe!
¡Tnatos aoñs de colgeio a la mrieda!
jueves, 18 de febrero de 2010
La torre de Babel
Los habitantes de este territorio se han empeñado a lo largo de la historia en usar el efecto ruido que consiste en hablar de distinta forma que el vecino para que este no te entienda. Curiosa costumbre, las lenguas sirven para el entendimiento pero tambien para marcar las diferencias.
Los vascos hablan un fósil de idioma refundado recientemente con la invención de palabras para cerrar ideologicamente su territorio y convertirlo en una isla separatista.
Los gallegos aislados en su norte que mira al mar usan un latín a medio camino entre el portuges y el español que mal pronunciado sirve justo para no ser entendido por los pueblos vecinos.
Los catalanes chapurrean un dialecto confuso y malsonante que no evoluciono bastante para que sus habitantes tuvieran argumentos separatistas que hoy sus políticos acentúan dentro de sus estrategias de diferenciación en busca de prebendas con papa estado.
Valencianos, mayorquines, ibicencos y menorquines hacen lo mismo intentando separarse del catalan que la mismo tiempo viene abasallando para dominar sus pequeños feudos y anularlos de esa forma.
Los andaluces tomaron la estrategia de hablar muy deprisa y con giros y malabarismos guturales que encripta su lenguajes a modo de idioma propio.
Los extremeños fuimos muy sensatos dejando morir al castuo, otro engendro lingüístico que es mas útil en el museo arqueológico de los idiomas.
Yo pienso que lo importante es entenderse y hablar con libertad sea en el idioma que sea, preferiblemente el mismo que el de nuestro interlocutor.
España hoy esta fragmentada en autonomías que gastan toda su energía en la diferencia y el efecto ruido, confundiendo a la población para justificar su inutilidad.
Somos presos de un montón de inútiles sin oficio que han hecho de la política su mina de oro y que nos engañan vendiéndonos muy cara nuestra propia cultura.
Chuty
Se fue Turieta
miércoles, 17 de febrero de 2010
La deuda
Por que los ayuntamientos se toman esta norma básica en toda economía de forma distinta a las empresas o a como lo entendemos a nivel familiar?
El ayuntamiento de Trujillo viene arrastrando una deuda millonaria desde hace un par de décadas y lejos de reducir la cuantía parece que últimamente el problema se agrava hasta llegar a ser preocupante.
Si todos nos apretamos el cinturón en tiempos de crisis contemplamos con estupor la factura del teléfono de mas de 3000 Euros de un ayuntamiento de pueblo.
Vamos a intentar conseguir los datos exactos preguntando en el mismísimo foco del problema, el ayuntamiento pero me temo que lo más probable es que se rían de nosotros y nos manden a paseo.
Cualquier ciudadano debería tener derecho a saber las cuentas de su municipio donde paga sus impuesto y de donde espera servicios públicos.
miércoles, 20 de enero de 2010
Buzon de voz
No es de extrañar que esta opción venga instalada por defecto y casi nadie sabe como desconectar este mal invento.
Cuando recibes una llamada siempre te queda un registro de llamadas perdidas en el que figura el numero del remitente con lo que el buzón de voz es completamente inutil y realmente molesto y caro para el que no consiguió comunicar contigo y tuvo que abonar la llamada.
Desactivar el buzón de voz en Movistar: llamada al número 537 y ahí, seleccionamos la opción 4, la cual desactivará por completo el buzón de voz.
Desactivar el buzón de voz en Vodafone: #147# y pulsar la tecla de llamada.
Orange llama al 242 y le das a la opción,numero 3 y ya esta desactivado.
Habrás visto anuncios en televisión y otros medios,de Telefónica y de otras compañías.
En concreto, el número de Telefónica es el 11888 y llamar al mismo tiene un coste de 1 EURO por llamada.
Pues bien, la opinión pública debe saber que, por ley, Telefónica está obligada a dar ese mismo servicio a travésdel 11818 por sólo 0,35 euros, como lo daban antes en el1003.
Naturalmente, se cuidan muy mucho de no publicitarlo.
Apunta: 11818
Tú mismo puedes comprobarlo llamando a ambos númerosy escuchando la grabación con el coste de llamada que dan al principio.
Nota: Lo más curioso de todo es que el 11818 es gratuito si llamas desde una cabina telefónica. Si no, haced la prueba.
Estamos elaborando este articulo agradeceria aportaciones.
Chuty
lunes, 18 de enero de 2010
Cultura de todos
Uno de los puntos que mas se ha conocido en la llamada” Ley de economía sostenible” es el de cerrar las webs bajo sospecha de promover descargas “ilegales” de obras artísticas.
No sé cuantos ministerios andan con este lío, lo que me hace pensar que le dan extrema importancia, tiempo y dinero de los contribuyentes.
Hasta ahora hay leyes que amparan los derechos para la protección de obras de autores; me explico: si alguien copia las obras de otros para lucrase y esto se denuncia ya se encargan las leyes de proteger sus derechos, como es de ley.
Los artistas de este país andan pidiendo amparo legal contra las descargas de sus canciones, que los tiempos están cambiando hasta para ellos, y ya eso de grabar un disco en formato tal y vivir de ello está francamente en desgracia. Recuerdo hace tiempo eran muchos menos los que tocaban techo con la música y así llegaban a vivir muy bien, ahora canta hasta Rita, y claro, no hay pastel para todos. Renovarse o morir.
Además todos estos cantantes son artistas?, mi gato hace uyuyuy, eso es arte? La señora que está constantemente cobrando galas con dineros públicos sale a la calle a gritar que se “muere de hambre”. (por cierto es a la única que anuncian en la televisión pública, versioneando, viva la creatividad y el chorro de voz.
Cuando el Imperio teme por sus intereses, que son muy grandes, abre el ala, y preparan la estrategia en versión española.
Ademas de la cuestión de querer controlar aquello que es incontrolable "Internet".
Pensemos todo lo que tarda la justicia generalmente en actuar, y en cambiar o hacer leyes sin embargo esto va echando espuma para delante. (Para aprobar esta ley se modificará la Ley Orgánica del Poder Judicial), ahí es ná.
Ahora mismo todo está en anteproyecto y se nos pide a los usuarios hagamos presión, para paralizar esta ley, reglamento o lo que sea en Facebook, Tuenti, Twiter, foros, webs, blogs etc.
El poder judicial ha sido independiente del legislativo, y ahora un grupo de personas que no son jueces podrán intervenir como primer paso, será una Comisión, pero quienes la formarán?. A que departamento pertenecerán? De dónde cobrarán sus sueldos? Según dice el Ministerio de Cultura será una "Comisión de expertos".
A los jueces se les quita la potestad de decidir quien infringe la propiedad intelectual en Internet. La misma se reserva únicamente para autorizar la ejecución de la resolución de cierre que llega ya adoptada por la famosa Comisión.
Podrán cerrarse, supuestamente, webs sin ánimo de lucro ya que según dicen :"pueden causar un daño patrimonial.
No sé porque una empresa como es la Asociación de derechos generales de autores y editores, SGAE, tiene que tener tanto sobreamparo del gobierno, es una pena porque consiguen que la creatividad y la cultura se aparquen en sus archivos, benefician a los grandes, a los que venden y hunden a los que no consiguen estar de moda, ya que prohíben colaboraciones, pero claro ser socio de una sociedad es optativo, los que van por libre podrán no obstante dejar su música, poemas, discos o libros en Internet para que todos podamos gozar de sus trabajos.
Y no olvidemos que ya pagamos canon digital por todo lo que compramos, cámaras de fotos para nuestros recuerdos, pendrive, pc o portátil, televisiones, cd o dvd para “nuestros eventos”, por si acaso no se acordaba el público.
Actitudes como hacer cerrar parodias como hicieron con el Jueves en youtube, intentar acallar en blogs o webs, y/o amenazar cuando se hace uso del derecho a la libertad de expresión, son actos de reyes, sino me remito al del pollo frito, no decía lo mismo en los 80, pero todo el mundo tiene derecho a cambiar.
Y es que algunos se lo montan requetebién.
Maria
domingo, 17 de enero de 2010
EL EMBRUJO DE LOS TRUJILLANOS
Para mí es un encanto, además de salud el tener que ir a comprar lo que se precisa en casa.
Todos los días, después de levantarme y desayunar con las pastas que hacen las monjas Concepcionistas Franciscanas del monasterio que hay delante del Parador Nacional, cojo la Av. De Monfragüe en dirección a la plaza del Campillo.
Es en esta zona especialmente donde rememoro los tiempos pasados y que en Trujillo aun siguen subsistiendo. Me explico
Una vez llego a la plaza, me dirijo a la tienda de Isidro.
Cuando Isidro y Devora te ven entrar, no ven entrar tu cartera, ven entrar a un cliente con visos de amigo. Para conseguirlo te venden sus buenos productos pero siempre aderezados de un rato de dialogo. Como está la familia, la crisis, el país, los hijos, siempre hay algún tema con el cual te hacen sentir en tu casa. Si algo que les pide no lo tienen, cogen el teléfono y máximo en dos días te lo consiguen, casi siempre. ¡ Ah ¡, con productos de la tierra, de calidad y sin que te desplumen, no como en otros sitios de mayor concurrencia, que te venden productos de baja calidad producidos en otros países, con lo que el apoyo a la generación de riqueza en Extremadura brilla por su ausencia. Siempre me guardan el pan, pan, ese lomo delicioso de Jerez de Los Caballeros, el queso de los berrocales trujillanos, el vino de Lagares, de Habla y un extenso etc...
Después, me dirijo al Hostal León donde compro el periódico. Si es el primer día, recojo las revistas de Senderos de Extremadura atrasadas y de las que tengo casi todas, pues me las guardan para cuando vengo, pues en Cataluña no las encuentro. Después, charlo con los empleados, dueños y clientes. Si empareja, que casi siempre empareja, me tomo algo mientras arreglamos el país, o discrepamos sobre la ultima faena de Talavante o si la liga la ganara el Barça o el Madrid.
Esto es una cultura y forma de ser que hay que poner en valor y desde el ayuntamiento dar soporte. Cuando se pierda este encanto de la cultura trujillana, se perderá el embrujo que rodea a las piedras de tan alta alcurnia histórica, pero solo son piedras si no hay calor humano a su alrededor. Piedras las hay en muchos sitios, pero el embrujo de los trujillanos no.
AndrEX
Cine imaginado

Que película te gustaría ver que no se ha hecho todavía?
En ocasiones me he topado con esta pregunta y he intentado responderme a mi mismo asumiendo que en nuestras mentes podemos ser guionistas instantáneos y directores de cine soñado.
Porque no hacer una critica de cine imaginaria a una película que me gustaría ver hoy a modo de super producción multimillonaria en cine 3d y con sonido panorámico elaborada con las mas sofisticadas técnicas de imagen de síntesis.
La película que me gustaria ver se titula Big bang empieza con el momento cero del universo justo antes de la gran explosión que dio origen a todo. Una banda sonora espectacular acompaña estos momentos de antiuniverso cuando de la oscuridad mas absoluta inunda la nada intemporal.
La ciencia dice que hace 10.000 millones de años un punto del tamaño de un átomo se expandió formando la sustancia primitiva que a modo de sopa opaca ocupo el espacio y puso en marcha el tiempo y las leyes del universo.
La escena siguiente es el nacimiento de la luz cuando el universo se hace transparente y se abren inmensas porciones de vacio entre las acumulaciones de materia de donde nacerán las primeras estrellas.
La capacidad de calculo de los grandes ordenadores que simulan estas imágenes surgidas de la matemática teórica más avanzada darían lugar a un fantástico ballet de partículas que interaccionan y dan lugar a las primeras galaxias girando, formando cúmulos que se extienden hacia el infinito.
Es algo parecido a la miga de un ren bollo con inmensos agujeros de vacio que crece como un pan en el horno.
La película sigue contando con las primeras estrellas forjaron en sus corazones nucleares los elementos primordiales que tras su muerte fecundaron el universo con la materia que despues fecundo la sopa de polvo e hidrogeno que dio lugar a nuestro sistema solar.
Hace 5.000 millones de años nacía nuestro sol, una estrella mediana que se rodeo de pequeños planetas uno de ellos es este desde el que escribo.
Orfeo un planeta que orbitaba entre Marte y la prototierra acabo rozando con ella y fundiendo su inmensa masa en una colisión que dio lugar a la Luna que quedo atrapada girando muy cerca de la tierra que por entonces era un infierno de volcanes y mares huracanados, gracias a este choque planetario la atmósfera terrestre rica en elementos cristalizo las primeras moléculas que más tarde darían vía libre a la vida en los fondos marinos primigenios.
Hace 540 millones de años se da la explosión de la vida, el Cámbrico es el momento de la loca evolucion de los organismos pluricelulares más complejos que llenaran los mares y después la tierra .
Un paseo por la era de los dinosaurios acaba en la madriguera de un pequeño roedor nocturno que sobrevivirá a la extinción global provocada por un meteorito y su consiguiente invierno devastador.
La evolución de las especies es el capitulo final que nos revela el fruto de tantos eones de espera y azar que han confluido en nuestras conciencias pensantes y en la civilización moderna.
hay todavia muchas historias por contar y por que no contar la gran historia del universo o es que no hay publico inteligente para hacer rentables las macro producciones?
Fran Midelvill
sábado, 16 de enero de 2010
Los nombres nunca perdidos
Tiempos más sencillos por la edad compartida. Primeros momentos de adolescencia en pecho y sueños de juventud. Descubrimientos y aventuras, locuras y dispersiones. Risas por doquier.
Además de las experiencias y lecturas de aquellos años, era de suma importancia para nuestro desarrollo vital los lugares por los que transitábamos. Los locales dónde desarrollamos nuestras habilidades sociales. Simplemente, pura relación.
Rememorando los años 80 y 90. Décadas de esplendor creativo en todos sus ámbitos culturales. Incluso de máxima expresión de alegría. Los vitales 80 y 90, diría yo. Años en los que los Ronaldos, sacando la lengua se enfrentaban a la autoridad paterna con su Adiós papa y por las noches se hacían eco de la movida de los años.
Encontramos en nuestro querido pueblo, lugares cuyos nombres y situaciones deben ser nunca olvidados y si recordados. Porque al menos, para varias generaciones incluida la mía, fueron sitios de encuentros y desencuentros. De historias cotidianas y de vidilla huerteña. Era un fluir humano constante, sobre todo en las fiestas populares, en honor a nuestra virgen que, dentro de poco nos vuelve a visitar.
Tiempos también del háztelo tú mismo, la diversión y la alegría al servicio de las musas. Como la pequeña banda de los Canarios Alpistaores, grupo seminal del underground, en el que los componentes a través de su adaptación de la canción Nassau de los Hombres G crearon todo un estilo de vida al servicio del jubilo y el callejeo.
“Después de las capeas, la movida en Viñero”. Grito de guerra por aquellos años en los que la chiquilla de Seguridad Social arrasaba en las listas de éxitos patrios.
Sonrío al recordar como después de unas intensas capeas, de polvo y nervio, la gente y nuestra juventud se marchaba a sus casas para ponernos guapetes e intentar en el baile sorprender a alguna moza con un beso robado. Como Discoteca Viñero, primera etapa de locos soñadores, corríamos a bailar El jardín de rosas o atrapar Cien gaviotas al son de Duncan Dhu. O bien como diría el Pingüino en mi ascensor a pelearnos con la banda rival (aunque saliéramos escaldados) o ligarnos una rubia pecosa con unos jeans color rosa. Sirvan estas líneas para dar un abrazo sentimental a aquellas bandas rivales y un beso para las rubias pecosas.
Aquella ilusión era compartida ya que era intergeneracional, sirva como ejemplo los hits de nuestros padres: Formula V, Georgie Dann, Los Brincos, Los Mustang... Todas las generaciones brincando en el Chiringuito mientras Eva Maria se fue, y con Un sorbito de champagne volvíamos a formular nuevos deseos para los posteriores bailes.
Otro de los garitos que rememoro, aunque de fugaz existencia el Diga 33. Centro neurálgico de mi peña, en el que aparte de la exaltación de la amistad hacíamos de la subida a las capeas una original forma de entender las fiestas. Apoyados enfrente de la puerta de entrada, cuando se iniciaban los encierros, atravesábamos la calle sorteando a los que subían para colarnos por la puerta y ver pasar la acción, a través de la seguridad del local. Eran cinco metros escasos que vivíamos con la emoción y el sarcasmo del momento. Y todo ello bajo el grito de “Que nos pongan a Loquillo” o “Nos pongan a Dinamita” y oír los acordes del Cadillac solitario o de Pandilleros o del ínclito Billie Joe, era la excusa perfecta para iniciar cualquier juerga de buena fe.
No quiero que otros nombres se pierdan, caso del Rincón extremeño, otro local que adquiría su máxima expresión en los festejos del Rosario. Tanto en la parte baja como en el piso alto, quizás menos conocido pero en los que la juventud del momento pasamos ratos entrañables. Bar de vida de etapas cortas. Con el ritmo de los Rebeldes cantando Esta es mi generación o Los Secretos y su Déjame.
Ya, en pleno encierro popular, mientras se participaba del espectáculo taurino, había dos locales que aglutinaban a la población festera. Las cafeterías Azul y Lar. Emplazamientos de avituallamiento y saludos emotivos dónde los cantos regionales podían ser escuchados a cualquier hora del día o de la noche.
El show debe continuar. Antes de proseguir el camino del recuerdo por estos lugares, os invito e incito a que bailéis un rock en la plaza del pueblo. Ya veréis que bien os sienta para proseguir el camino.
Mentar también, a la discoteca Terpsicore, imagino que el nombre sería en honor de una diosa griega de la danza. Emporio nocturno que llegó a aglutinar a todos los lugareños y a los vecinos locales de los pueblos de la comarca. Colmena y faro que iluminaba las noches mágicas de los 80 y los 90. Con los Nacha Pop imaginando a tu Chica de ayer. O los Radio Futura con su contoneo sabroso de No tocarte. Caímos los dos devorados por la moda juvenil en la pista de baile y como cazadores furtivos nos íbamos al amanecer buscando el merecido descanso.
Aunque muchas veces hacíamos un alto en el camino. La churrería, último de los sitios paganos a los que nuestros pasos se dirigían en toda fiesta del lugar. Bien para reparar fuerzas y dar el consabido hasta luego a los vecinos y amigos. O bien para ingerir e inyectar calorías al cuerpo para proseguir con el jolgorio. Esta última idea no me parece del todo recomendable. Y así con Sufre Mamón y el deseo de Voy a pasármelo bien de los Hombres G nos retirábamos a nuestros aposentos hasta que el cuerpo pidiera más... diversión.
Con este pequeño artículo no he querido haber realizado un recorrido etílico por la vida de nuestro pueblo en fiestas. Lo que ha pretendido hacer es un emotivo recuerdo a unos centros de reunión y esparcimiento en los que la sangre del pueblo permanecía viva e intensa, de un brillo constante. No quiero olvidar tampoco los locales que siguen en activo pero no los nombro porque todos sabemos los que son y están en el pensamiento de la gente. Agradezco su impulso y ánimo a los lectores a que no olviden a los que fueron.
Y con ello, como el Amante bandido de Miguel Bosé me encaramo a los días venideros para consumar la ilusión de unas fiestas a ritmo de pop and roll con el estilo de vida de la sana diversión y el disfrute de compartir. No debiendo jamás olvidar los momentos departidos y los nombres hallados bajo el auspicio de los pasos trazados, para seguir creciendo en libertad y enriqueciendo la personalidad.
Fco. Javier Fresneda Diadosa
En Huertas de Animas a 8 de septiembre de 2009.
Día de Extremadura.
miércoles, 13 de enero de 2010
Las garras del capital
Hemos invertido estos tiempos de bonanza en reforzar nuestros pequeños castillos privados y nos hemos armado de todo tipo de tecnologías para sumergirnos en la burbuja de la privacidad y el individualismo olvidando que vivimos en sociedad y eso nos ha hecho débiles.
Parecerá un tópico pero no estaría mal recordar que como consumidores, como ciudadanos y como votantes tenemos unos derechos y unas obligaciones que no deberíamos descuidar para no caer en las garras del capital.
Si los políticos se convierten en madrastras que nos limpian las caquitas y gestionan sin nuestra intervención los macrorecursos de la sociedad se volverán cíclopes egoístas que gobiernan desde su nube a la plebe distante compinchados con el capital disfrazados de corderos.
Hemos perdido la capacidad de asociarnos y hacer valer nuestros derechos a pesar de disponer de más medios que nunca para revindicar, denunciar y colaborar.
A nivel local podemos ver claramente como en estos últimos 30 años el vecindario ha perdido cohesión, las asociaciones se han difuminado, los gremios se han olvidado y los grupos de amigos se han vanalizado quedando solo para la diversión y las conversaciones sin sustancia.
Elegimos cada cuatro años a unos políticos para que hagan lo que quieran desde las alturas y nos conformamos con criticarlos en conversaciones de bar. seguimos la actualidad a través de los medios y nos reímos de lo mal que lo hacen las élites del poder para luego volver a votarlos. Con las multinacionales hacemos lo mismo agachando la cabeza cada vez que llenamos el deposito del coche, pagamos la ADSL o asumimos que la electricidad ha subido un poco mas.
Hemos sido educados en esa medida, respetar el poder y pagar sin regatear, confesar nuestros supuestos pecados y aplaudir al mal cómico por educación.
Tener derechos implica asumir unas responsabilidades y ejercer un juicio colectivo coherente que hoy le hemos confiado a una saga de nuevos políticos sin prejuicios y sin estudios que nos darán pan y circo mientras ellos ordeñan la vaca de nuestros impuestos en su beneficio.
Chuty
domingo, 10 de enero de 2010
domingo, 27 de diciembre de 2009
Avatar


Navidad es una buena época para ir al cine y como en Trujillo esto es imposible desde hace años emprendemos el camino que cada día tenemos que tomar para más servicios, la autovía.
La película en cuestión ha tardado 12 años en ver la luz y ha costado mas de 300 millones con lo que es ya el título mas caro de la historia del cine.
James Cameron nos presenta una experiencia muy inmersiva de 161 minutos en el planeta Pandora en el año 2152 que conviene ver en cine 3D con las gafitas. 7,50 €
Jake ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral extraño que es la clave para resolver los problemas de la crisis energética de la Tierra. esto es el principio de la sinopsis y es el retrato perfecto del ser humano que después de haber agotado los recursos naturales de la Tierra se adentrara en el espacio en busca de otros planetas por fagocitar.
En cuanto nos calzamos el avatar y damos los primeros pasos por el selvático entorno de Pandora captamos el magnifico despliegue de imaginación, tecnología y pasta fresca invertido en el mayor mensaje ecologista jamas proyectado.
El espectador que contempla el fantástico entorno natural y la cultura de los Na´vi indígenas de 4 metros de altura, piel azul, cola y coleta USB se convierte enseguida en defensor de los Pandorianos y enemigo de los terrícolas.
Nada mejor que enseñar a los jóvenes el poder destructivo de una multinacional respaldada por el ejercito para cometer los peores crímenes imaginables en la galaxia en un entorno más bello y natural que el planeta Tierra para comprender que los verdaderos valores de la ecología son el entendimiento y respeto entre especies que conforman un ecosistema y la gestión responsable de las especies dominantes.
Criticas para todos los gustos, esta peli le da un nuevo sentido a la experiencia de ir al cine no solo por el realismo de la tecnología de imagen de síntesis que abruma, tambien por la capacidad de transmitir un mensaje extraterrestre de ecososteniblidad inventada.
Me sorprendió la cantidad de niños muy pequeños que llenaban la sala con sus gafotas polarizadas y que saliernon tan fescos tras las dos horas y pico de flipe 3d.
Volando a lomos de un pájaro reptil de 4 ojos descubrimos una atmósfera nueva donde las montañas flotantes derraman cascadas infinitas sobre la selva más frondosa jamas imaginada que envuelve un sistema neuronal que interconecta a todas las especies y que confluye en un arbol sagrado.
Mi critica es positiva y recomiendo la experiencia pero no hay que olvidar que es un producto comercial muy caro que busca beneficios con una formula argumental simple y unos diálogos poco comprometidos que va empujado por una publicidad que en ningún caso habla de rebelión y contracultura.
Esta es nuestra tierra y vamos a defenderla... empieza la batalla esta vez contra de los hombres.
Fran Midelvil
viernes, 25 de diciembre de 2009
Pobre tele
Televisores de plasma, LCD de led de 32 pulgadas y mas para ver mierda salpicada de anuncios es lo que ya hemos asumido todos como tele basura.
Mas de 30 cadenas para no poder ver casi nada decente y tener que vagar con el mando por los arrabales de la infracultura que se pelea por la audiencia en busca de idiotizar a los televidentes.
Dicen que la cultura es la salvacion de una sociedad pero la television no ayuda y nos da a entender que enseñar no es rentable, que la cultura no gusta a nadie y los programas de calidad se esconden en los horarios mas baratos.
Cotilleo a todas horas y discusiones subidas de tono en relucientes estudios donde lo que se trata es la vida y polvos de seudo famosos que se han ganado el titulo a base de mentir y chillar más que los demás. programas de concursos llama y gana fraudulentos que hacen caja prometiendo un dinero que nunca es verdad para rellenar horas y horas de pantalla. Series y culebrones a tutiplen que ahondan en las miserias humanas para alargar hasta el infinito una formula simplista y falta de argumento.
Noticiarios tendenciosos que rellenan con noticias maquilladas del color que mejor le viene al grupo político afín para manipular a su audiencia y reventar al contrario si la mas mínima ética periodística.
Peliculas americanas de tercera B recortadas de anuncios y eso si mucho deporte sobre todo ese que enfrenta con los pies a rivales muy aclamados sobre fondo verde.
Pan y circo y es que la democracia y el nivel de vida acomodado nos ha convertido en una masa informe de público objetivo consumidor al que bombardear con una realidad ficticia que es abono para la manipulación de mentes ingenuas y conformistas.
Un medio tan potente como este debería tener al menos un rinconcito para la cultura, el debate sensato, el arte y la ciencia.
Eduard Punset es en todo esto el contrapunto sensato y el ejemplo de que se puede hacer buena tele con pocos medios, sin alardes y despilfarro. Una televisión de calidad puede aportar mucho a la juventud ávida de cultura sin tener que ser deficitaria.
Tres personas sentadas en una mesa con ganas de hablar y dejar hablar son para muchos la mejor propuesta para disfrutar de una velada en el sofá y aprender de cualquier tema sin que haga falta público aplaudidor, decorados relucientes o pagos millonarios a los contertulios.
Ahora que la televisión nacional se quita el lastre del mercantilismo y empieza una aventura sin publicidad espero que podamos al menos disponer de un par de canales sensatos que apuesten por un público inteligente y dispuesto a aprender.
Chuty 25/12/2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
HISTORIAS DE LA PRENSA JUVENIL
LA CHOVA Y EL CLUB JUVENTUD
Por Aniceto Buenadicha Duprado.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Plaga de estorninos
Trujillo sufre una invasión tremenda que ya ha desplazado a otras especies de aves y que no tiene visos de remitir.
Los parque están llenos de excrementos y a la caída de la tarde el piar de estos pájaros negros se vuelve insoportable.
Hitchcock ya elucubro en su famosa película con una invasión de aves negras que sembraban el pánico, esta plaga no remitirá por las buenas y ya que el ayuntamiento tiene demasiado trabajo cobrando impuestos y poniendo multas para asegurar sus suculentos sueldos no podemos esperar que la solución venga por allí.
Existen sistemas de fácil aplicación que pueden desplazar los dormideros fuera de la población, Cetrería electrónica, consiste en emitir el grito de alarma que hacen estos bichos cuando ven una amenaza aérea. solo instalando unos altavoces que emiten este grito de peligro los estorninos abandonan la zona.
Hay empresas especializadas que tienen mucha experiencia en el tema, todo antes de cortar los arboles como han hecho en Badajoz. (que brutos)
La guitarra del Juanjo

Estos tiempos adelantan que es una barbaridad. Sí, en cuanto acabe de escribir esto y dé a la tecla enter del ordenador o PC, a elegir por el consumidor, estará en Trujillo, habrá hecho un viaje de 900 kilómetros Vilassar (BCN)-Trujillo en fracciones de segundos, no sé cuántos, pero tampoco me voy a poner a contarlos.
Lo que desgraciadamente no cambia nunca, es la realidad de una frase que decía mi padre y que yo me apropié hace muchos años: “Cada día que amanece, el número de tontos crece”, a la que me permití añadir una frase de cosecha propia como coletilla “Y los que ya había permanecen”, y esto es así, per secula seculorum; es un valor en alza, la estulticia.
Viene esto a cuento, porque yo, aunque vivo felizmente autoexiliado a voluntad en el litoral mediterráneo (me fui cuando vi la que se le venía encima a mi querido terruño), cada mañana una de la primeras cosas que hago es ojear la edición digital del diario Hoy uno de los dos mejores diarios de tirada regional de Extremadura, la otra cosa que hago es en el baño y no quiero extenderme en detalles.
Hace unas semanas, me desayuné con la noticia de que había aparecido el castillo de Trujillo con pintadas, debajo de la patrona, con una letra feísima y con un mensaje sin mensaje, “Haz el amor y no la guerra”. Es evidente que si el o los que han pintado eso hicieran el amor, lo último que se les ocurriría es ponerse a pintar monas; una persona bien follada no hace esas cosas. Esto me pareció a mí más bien obra de resentidos, con o sin causa, que para serlo no es imprescindible tenerla.
Se lo enseñé a un amigo que casualmente sabía algo de grafología y me dijo que eso es obra de alguien con problemas de afectividad, comunicación y de poco arte entre otras cosas.
Yo a mi hija le cuento cuando me pongo en plan abuelo Cebolleta que tuve un grupo musical que grabé un par de discos, e incluso que allá por el ochenta y cinco un día me bañé en pelotas en la playa de la concha, baño que pudo acabar en detención si no llega a ser porque en aquellos años corría que me las pelaba.
¿Qué le van a contar estas personas, por llamarlas de alguna manera, a sus hijos y nietos si es que llegan a tenerlos (que lo dudo) el día de mañana? ¡Yo fui el que destrozó un monumento de un montón de años! Seguro que no, porque, como todo el mundo, seguro que crecerán y se morirán de vergüenza.
En su descargo, si es que lo hubiere, tengo que decir que Trujillo tiene muy poca oferta para la diversión de los jóvenes, eso no deja dinero, a no ser que para ofrecer alternativas al solaz juvenil sano tenga que hacer obras la empresa constructora y restauradora Contubernios S.L.
En fin eso, que cada día que amanece el número de tontos crece y en Trujillo se favorece.
Saludos desde el Maresme.
Luismi Mateos, autoexiliado a voluntad.
artíclo patrocinado por la PITARRA DEL JUANJO
sábado, 19 de diciembre de 2009
Sexo y cambio climático
Espero que en esto del cambio climático no nos acaben restringiendo el sexo por aquello del calor corporal que se genera en ese ejercicio y nos impongan una tarjeta de racionamiento.
Todo vale en la politica y al final todo justifica el beneficio de los ricos y tener sometido a la mayoria por encima del olvido y desprecio a los mas pobres, todo con un barniz cínico de justa imparcialidad que contenta a la opinión pública acomodada.
A los paises ricos no les interesa que los pobres dejen de serlo pues la cifra de mil millones de hambrientos ya no asusta a los que todos los dias tiran comida, ponen los pies sobre la mesa frente a su plasma de 40 pulgadas y ven las noticias catastrofistas que anuncian el deterioro de nuestro planeta y que contrasta con el confortable entorno de aire acondicionado, redes inalámbricas y paz social en el primer mundo.
A que le sonara eso de cambio climático a un hambriento africano que ve morirse a sus hijos en una misera choza?
Que podemos pedirle a un indígena amazónico para que frene las emisiones de CO2 desde su selva?
Que culpa tiene el campesino chino que malvive de media hectárea de arroz?
Que sabe el indio de Nueva Delhi que sobrevive con menos de un dólar al dia.
Los culpables del cambio climático generado por la humanidad somos nosotros.
Los occidentales acomodados que disfrutamos de la tecnologia, las materias primas y la energia.
Somos tambien lo mas temerosos de sus consecuencias y los que lloraremos no haber renunciado a parte de nuestro bienestar para frenar el deterioro de la atmósfera y los mares, motores del clima global de la Tierra.
Pero el cinismo de nuestros gobernantes, solo igualable al de los que les votan esta vez ha superado las mas altas cuotas de la miseria en la cumbre global de Copenhague.
Ningún compromiso, ningun acuerdo serio y cuatro duros para justificar su ineficacia.
Todavía diran que son las familias las que tienen que ahorrar, la pequeña empresa la culpable de todo y los pobres del mundo unos quejicas que no se conforman con estar vivos.
Seguro que el sexo es el gran culpable del deterioro de la capa de ozono y del exceso de emisiones contaminantes con efecto invernadero a la atmósfera, ya lo dice el Papa y pronto lo dirá Zarcozi cuando le deje la Bruni por otro mas joven y mas rico.
Pero yo os digo que si va a subir la marea y se lo va a llevar todo que por lo menos os pille follando.
Eso si sin estufa encendida y con el motor del coche apagado para no contaminar y los condones a la papelera de reciclaje amarillo, o es la verde? (Nunca en el water)
a todo esto que pena me van a dar los ricos cuando se les inunde el chalet de la playa sus industrias sean pasto de las llamas, sus criados se revelen al grito de libertad y los meteologos digan ya lo habiamos predicho.
Chuty
viernes, 18 de diciembre de 2009
Trujillo sin casa de la cultura
En tiempos de Franco se creo el Club Alfonso Izarra donde hoy esta el juzgado en la plaza y ese fue el fermento de "La Chova" publicación juvenil que sorteando la censura inauguraba la libertad de expresión a pesar de la represión reinante.
Alrededor del año 1989 se creo en la Casa de Pizarro un experimento de casa de la cultura que reunía músicos, pintores, artesanos y jóvenes con inquietudes.
Fue la época de la Astroguia y el grupo musical "Primero de solfeo" que ensayaba en el patio.
Unos años después se creo el "psiquiátrico San Julian" al rededor de la Radio y de allí nacieron multitud de programas que inundaron las ondas de la comarca.
También vieron la luz el taller de serigrafia artística, otro de cerámica y el museo de Esculturas de Kiko.
Después en el conventual de san Francisco se hizo otro intento con múltiples talleres que no duraron mucho y una vez mas se volvía al punto de partida.
Unos años después en el antiguo hogar se volvió a sembrar la misma semilla pero una vez mas todo se venia abajo con las excavadoras pues ese solar se iba a destinar al nuevo ambulatorio de alta resolución.
Tantos intentos y fracasos se han debido siempre a la falta de un edificio especifico para las actividades culturales y los talleres donde los jóvenes puedan dar riendas sueltas a su creatividad.
Hoy estamos peor que nunca pues hemos abocado a la juventud a la resignación y el conformismo y por parte del ayuntamiento no hay ninguna señal de la mas mínima intención de mover ficha.
Tenemos dos edificios vacíos que podrían servir a este fin y declarar por fin con un bonito letrero en la puerta que Trujillo ya tiene un lugar fijo y estable para la cultura.
El antiguo ambulatorio y el edificio contiguo de la seguridad social.
Taller de pintura, sala de grabación de música, salas de ensayo para grupos musicales, taller de escultura y cerámica, sala de ensayo de teatro, clases de danza, sala de edición de vídeo, centro de reunión, bar sin alcohol, taller de grafiti, sala de ordenadores y todo inundado con una estupenda señal wifi.
Señora alcaldesa y señor Vara aquí tenéis una demanda clara y una propuesta que si os parece podemos seguir desarrollando y hacer realidad un proyecto que a estas alturas es mas necesario que nunca pues los jóvenes están realmente abandonados a su suerte en las calles y bares sin un lugar digno donde ser jóvenes y creativos.